El grupo Los Alegres del Barranco suma nuevas investigaciones en su contra por presunta apología del delito luego de brindar dos conciertos el fin de semana en Jalisco. La agrupación no interpretó narcocorridos, pero en estilo karaoke el público entonó las letras que rinden homenaje a cárteles mexicanos al ritmo del acordeón y guiados por una pantalla blanca que proyectaba la canción, se pudo constatar en videos que subieron varios de sus fans a las redes sociales.
La Fiscalía de Jalisco anunció el lunes en un comunicado que abrió dos nuevas carpetas de investigación al grupo musical tras las presentaciones del 3 y el 4 de mayo en la Monumental Plaza de Toros de Cihuatlán y en el Lienzo Charro Mario Orendain de Tequila, respectivamente, "donde habrían incurrido en hechos similares, que se presumen como apología del delito".
"Están incitando a través de la proyección de letras. Si esto hubiera sido algo aislado hubiera sido debatible, pero esto tiene un precedente. Existe el antecedente de la proyección de las imágenes del mismo tema musical. Esta es la razón para generar las carpetas", dijo a CNN Denis Rodríguez, portavoz de la Fiscalía de Jalisco.
Al presentar su canción "El dueño del palenque" este fin de semana, la banda reconoció que es un tema "controversial", pero optó por "complacer" a sus fans, que entre pirotecnia, aplausos y gritos de emoción convirtieron el espectáculo en un karaoke. "No es prohibido que el público cante", dijo uno de sus seguidores en un video que publicó del concierto.
CNN intenta obtener comentarios de Los Alegres del Barranco sobre las nuevas investigaciones en su contra.
La primera vez que se anunció una carpeta de investigación en su contra, el grupo musical difundió un comunicado en sus redes sociales ofreciendo disculpas y aseguraron que tomarían "medidas más rigurosas sobre el contenido visual y narrativo" de sus espectáculos, pero esto no frenó las críticas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ni que el Gobierno de Estados Unidos revocara las visas de turismo y negocios a los integrantes de la banda.
La Fiscalía indicó además que la agrupación debe comparecer este martes ante el Juzgado 16 de Puente Grande por los hechos registrados en su concierto de Zapopan el 29 de marzo. Allí, la banda encendió el debate sobre los límites entre expresión artística y apología criminal cuando presentó imágenes de Nemesio Oseguera "El Mencho", presunto líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
The-CNN-Wire
& 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.